
El Festival reunirá a instituciones, investigadores escolares, y artistas de Ñuble en una programación que combina talleres prácticos, innovación educativa, espectáculo y música. La jornada ofrecerá experiencias únicas para descubrir nuevas formas de aprender, crear y conectar con el territorio.
El próximo jueves 2 de octubre, las áreas verdes de la Universidad de Concepción Campus Chillán, se convertirán en el escenario principal del Festival de las Ciencias 2025 en Ñuble, encuentro ciudadano que este año se desarrollará bajo el lema “Con ciencia contra la Desinformación”.
La actividad convocará a comunidades educativas escolares, universitarias y público general, con el objetivo de acercar la ciencia, la innovación y el patrimonio cultural a través de experiencias lúdicas y participativas.
El programa contempla la instalación de stands interactivos, talleres abiertos y la exposición de 12 instituciones regionales junto a 10 investigaciones escolares, todas con un fuerte vínculo con el territorio.
El Festival contará con la activa participación de FABLAB INACAP, INIA, INDAP, el Centro Interactivo Liceo Marta Brunet (CIMB), el Museo Antropológico de Itata, el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán, ONG CETSUR, IDEOLAB Inmersivo, SAG y distintas facultades de la Universidad de Concepción Campus Chillán: Ingeniería Agrícola, Agronomía y Ciencias Veterinarias, a través de su Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre. Todas ellas ofrecerán una variada programación de talleres con colchanderas del Itata, xilografía, Vamos huerteando en comunidad, patrimonio inmersivo, apicultura, compost y bioinsumos, y alfarería, todos diseñados para acercar a las comunidades al conocimiento desde la práctica, la creatividad y la tradición.
La jornada también contempla el espacio de conversación “Ñuble en 3D: Patrimonio, Aula e Innovación”, donde tres referentes regionales —Luis Norambuena (CIMB), Pablo Escobar (Ideolab) y Anita Troncoso (FAB Inacap)— presentarán experiencias innovadoras que vinculan ciencia, educación y cultura en Ñuble. A través de la mirada de la tecnología en el aula, la creación en FABLAB y el patrimonio inmersivo en 3D, se abordará cómo la innovación puede transformar las formas de aprender y conectar con el territorio.
El componente artístico también estará presente con el Mago Científico, un espectáculo donde magia y ciencia se encuentran para despertar la curiosidad de niñas, niños y jóvenes mediante ilusiones, juegos y experimentos en vivo. El cierre estará a cargo del colectivo musical Sinópticos, liderado por el productor y músico ñublensino Tito Isla, que llevará el jazz a nuevos horizontes a través de propuestas experimentales y colaboraciones artísticas.

El Festival de las Ciencias es impulsado por el Proyecto Asociativo Regional Explora Ñuble del Ministerio de Ciencia, liderado en la región por la UdeC Campus Chillán, y busca instalarse como un espacio de encuentro abierto, donde la ciudadanía pueda interactuar con el conocimiento científico y comprender su impacto en la vida cotidiana.
Inés Figueroa Cares, Directora del PAR Explora Ñuble y docente de Agronomía UdeC, destacó: «quienes visiten este Festival tendrán la oportunidad de hacerse una idea del ecosistema científico y cultural de Ñuble, en un formato lúdico y entretenido”.
La invitación está dirigida a delegaciones escolares, estudiantes universitarios y familias de toda la región, quienes podrán acceder de manera gratuita a las actividades programadas entre las 09:30 y 13:00 horas, inscribiéndose en www.explora.cl/nuble.