UdeC Campus Chillán fue sede de la segunda etapa de la Olimpiada Chilena de Química 2025

UdeC Campus Chillán fue sede de la segunda etapa de la Olimpiada Chilena de Química 2025

La región de Ñuble también contó con la participación de estudiantes en esta etapa de preselección, provenientes de colegios de Chillán, Quirihue, San Nicolás, San Carlos y Yungay.

Con gran entusiasmo se realizó el 18 de octubre la segunda etapa de la XXVIII Olimpiada Chilena de Química (OChQ 2025) en la Universidad de Concepción Campus Chillán, instancia que convocó a cientos de estudiantes de enseñanza media en diversas sedes universitarias a lo largo del país, reafirmando el compromiso nacional por fomentar el interés por las ciencias químicas y descubrir nuevos talentos en esta disciplina.

La jornada en el campus estuvo coordinada por el Dr. Christian Folch Cano, quien contó con la colaboración de la académica Dra. Andrea Plaza Ramírez y del académico Gastón Merlet Venturelli, todos del Departamento de Agroindustrias de la Facultad de Ingeniería Agrícola.

En Chillán, además, se realizó un conversatorio con docentes provenientes de los colegios San Vicente de Paul, San Agustín, Cholguán del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás y del Instituto Santa María de San Carlos, abordando temas como las modificaciones curriculares de la asignatura de Química en la enseñanza media y de cómo es el proceso de transición de estudiantes con aptitudes en esta área hacia la educación superior.

La jornada finalizó con una actividad experimental preparatoria asistida por Yorka Pinto Araneda y Ana Valdebenito Soto, quienes apoyan las actividades docentes de los laboratorios de Química General de las carreras de Ingeniería Civil Agrícola e Ingeniería Ambiental de la UdeC. A través de esta experiencia, las y los estudiantes pudieron poner a prueba sus habilidades para resolver un desafío experimental, similar al que podrían enfrentar si son seleccionados para la gran final de esta olimpiada.

En esta versión, 800 estudiantes participaron en la primera etapa, realizada el 27 de septiembre en formato online. De ellos, 479 lograron avanzar a la semifinal, enfrentando esta segunda etapa prueba de conocimientos basado en un temario alineado al currículum escolar, donde se evaluó su comprensión, razonamiento químico y capacidad de aplicación de conceptos en contextos experimentales y cotidianos.

Tras la corrección de las pruebas, 69 estudiantes lograron clasificar a la gran final nacional, que se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, sede oficial de esta edición. En dicha jornada se realizará la prueba final experimental, que pondrá a prueba las habilidades prácticas de los participantes, junto con la Ceremonia de Premiación, donde se reconocerá a los mejores puntajes del país.

La Olimpiada Chilena de Química, organizada por la Sociedad Chilena de Química (SChQ) a través de su División de Educación Química, busca fortalecer la enseñanza de las ciencias, incentivar vocaciones científicas y crear espacios de encuentro entre estudiantes, docentes y académicos de distintas regiones. En esta ocasión, la competencia reunió a jóvenes representantes desde Iquique hasta Puerto Montt, evidenciando el alcance y la diversidad del talento químico presente en Chile.

El Comité Organizador Nacional destacó la alta participación y el compromiso de los establecimientos educacionales, universidades anfitrionas y docentes colaboradores que hacen posible esta instancia formativa.

La lista de estudiantes seleccionados a nivel nacional para la etapa final ya fue informada y se encuentra disponible en la página de la Sociedad Chilena de Química: https://www.schq.cl/ochq2025/.

Compartir