

Los asistentes valoraron la oportunidad de conocer de primera fuente la experiencia neozelandesa en el desarrollo de sistemas de producción lechera y agropecuaria sustentable. El seminario fue además trasmitido en modalidad on-line, teniendo más de 152 visualizaciones durante el día del evento.
La actividad se enmarca en los esfuerzos del Departamento de Producción Animal por fortalecer lazos para colaboración internacional y promover la investigación interdisciplinaria orientada a enfrentar los desafíos del cambio climático en la producción agropecuaria.
“Este tipo de instancias permiten fortalecer los vínculos entre la ciencia nacional e internacional, y potenciar el intercambio y la difusión del conocimiento hacia sistemas productivos ganaderos ambientalmente responsables”, destacó la profesora Dra. Soledad Navarrete, quien han colaborado en proyectos de investigación en esta línea de investigación con las Dras. Pinxterhuis y Woods.
Por su Parte, la Dra. Ina Pinxterhuis, junto con la Dra. Roshean Woods, expresaron sus agradecimientos, “muchas gracias por hacer posible este tipo de instancias, ha sido una experiencia asombrosa, y es un gusto saber que hubo un gran número de asistentes”.
El evento reafirma el compromiso de la Facultad de Agronomía UdeC con el desarrollo sustentable del sector agropecuario, impulsando la formación de profesionales y la investigación orientada a la sostenibilidad de los sistemas productivos del sur de Chile.
Esta iniciativa se enmarca además en el trabajo realizado por la Casa de Estudios en esta materia. En octubre la Universidad de Concepción firmó la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea, compromiso global impulsado por la Federación Internacional de la Leche (IDF) y la FAO, convirtiéndose en la primera universidad del mundo en unirse a esta iniciativa, que promueve una producción láctea responsable, segura y sustentable.