Edificios universitarios automatizan su ingreso para continuar avanzando en un retorno seguro

Edificios universitarios automatizan su ingreso para continuar avanzando en un retorno seguro

Se trata de una estrategia habilitada por la Dirección de Tecnologías y el Comité de Crisis, que permitirá un ingreso más expedito y seguro. Desde este lunes, diversas reparticiones lo han implementado.

La Universidad de Concepción implementó un nuevo sistema de ingreso a sus dependencias, que responde a la preocupación por el cuidado y seguridad de las personas en el retorno gradual a la presencialidad.

Se trata de dos nuevos servicios que dieron a conocer el Comité de Crisis, junto a la Dirección de Tecnologías de la Información de la UdeC.

El primero de ellos es una aplicación de registro para el ingreso a edificios.

Para hacer este ingreso, se debe responder un cuestionario de salud disponible a través de un código QR, para que luego los encargados del acceso en cada edificio puedan acceder a la declaración de salud y documentos.

A su vez, dicho registro permite guardar en tiempo real la fecha y hora, ubicación geográfica, temperatura e identificación del visitante. El cuestionario debe ser completado cada 24 horas.

Las facultades que lo utilizan actualmente son Odontología, Farmacia y Ciencias Forestales, además de Pinacoteca, VRAEA, la Dirección de Tecnologías, Biblioteca Central, Dirección de Comunicaciones, Edificio Central Campus Chillán y el acceso principal al Campus Los Ángeles.

Según se informó, se trata de una estrategia para mantener el cuidado de las personas y por ello, se les solicita responder este cuestionario de salud con veracidad.

El segundo servicio disponible es el Registro de asistencia a aulas, que funciona a través de la aplicación PRESENTE UdeC, disponible para ser instalada por estudiantes y docentes. Estos solo deben escanear el código QR ubicado en el acceso a cada aula, que permitirá registrar en tiempo real el ingreso de cada persona a las actividades académicas presenciales.

En caso de consultas, se pueden dirigir a dti@udec.cl, quienes trabajarán integrados con la encargada de seguimiento Covid de la Universidad.

Los organismos encargados de la habilitación de este nuevo sistema pusieron a disposición de la comunidad una infografía explicativa sobre su funcionamiento:

Compartir